Archivo de la etiqueta: Del Dolor y la razón

“Del dolor y la razón”, de Joseph Brodsky

Estándar

A partir de mediados de la década de 1980 a la fecha, el llamado telón de acero de la ex Unión Soviética ha desaparecido por completo, durante esa época la corriente literaria tomó un nuevo aire y comenzó su transformación a un pensamiento post-soviético, asociado al regreso de los autores rusos, que se encontraban en el exilio, a su país natal y que han propiciado gradualmente un cambio en el pensamiento ruso.

11296454_10152957915106270_656046293_o

Sin embargo, la influencia de la URSS dejo una sombra oscura impregnada en los espíritus de los actores literarios quienes estudian los males y patologías de la sociedad previa y posterior a la perestroika, alcanzando niveles equiparables con el naturalismo filosófico de un extremo pesimismo y encargado de diseccionar cada parte de las manifestaciones de la vida rusa y soviética.

Este tipo de literatura es de una prosa naturalista que condena al sistema y a la ideología soviética que llevó a toda una nación a conocer las dos caras de la moneda; y aunque en la actualidad los escritores han diversificado sus textos debido a la recuperación que Rusia ha mantenido en los últimos años, ese momento histórico no puede ser olvidado ni marginado si se quiere entender la sociedad rusa.

Joseph Brodsky (Leningrado, 1940-Nueva York, 1996), es uno de los escritores norteamericano de origen ruso que más destacó dentro de su corriente y uno de los narradores más leídos dentro de la literatura comunista y postcomunista tras obtener el Premio Nobel de Literatura 1987, quien maneja dentro de sus textos características del género filosófico, para construir de manera compleja una prosa que fusiona elementos de comunistas, simbolistas y de la filosofía occidental.

Diversos niveles de comprensión dentro de sus novelas maneja, exigiendo del lector un alto grado de entendimiento de sus frases y de la estructura conceptual que propone, ya que a través del absurdo se vuelca en una relectura de la tradición literaria y de la historia de su país.

Brodsky escribe con una inteligencia inusual para la narrativa contemporánea actual, buscando descifrar la identidad rusa dentro de la tradición misma, en un intento de desmitificación brutal de su entorno para dejar constancia de lo absurdo que es el legado histórico.

En Del dolor y la razón (Siruela) Joseph Brodsky antes que un compendio de ensayos, puede considerarse su testamento literario. Brodsky recuerda sus años de infancia en una Unión Soviética invadida de fetiches occidentales, o los tiempos sórdidos de la guerra fría a través de la figura de un doble espía; repasa sin concesiones el mito del escritor exiliado o el del supuesto donjuanismo de los poetas; aborde de forma incisiva, y a menudo provocadora, cuestiones como la creatividad, la Historia, los viajes o el aburrimiento.

La literatura de Joseph Brodsky está provista de múltiples lecturas e infinitas interpretaciones. Un admirable escritor que no hay que dejar de leer.

Jorge Iván Garduño

@plumavertical

Este texto ha sido publicado en:

http://efektonoticias.com/noticias/mexico/del-dolor-y-la-razon-de-joseph-brodsky