Archivo de la categoría: India

“El vagón de las mujeres” de Anita Nair

Estándar

India, país asiático asolado y azotado por importantes problemas étnicos, demográficos, económicos y políticos, pese a que importantes sectores de la sociedad hindú acumulan una importante riqueza.

Elvagondelasmujeres2

La pobreza de  la mayoría, la importante separación de castas y la división entre hombres y mujeres, agravan las problemáticas de esta nación, aunado a ello, la carencia de carbohidratos y proteínas necesarios, da como consecuencia una dieta inadecuada en la población de la India, produciéndoles enfermedades que obstaculizan la asimilación de los alimentos que consumen.

En este duro escenario, surge una escritora compleja, Anita Nair (India, 1966), que nos habla de la complejidad de la cultura hindú, y en El vagón de las mujeres (Editorial Océano) el centro de su ilimitada imaginación literaria se concentra en la India, tomando las dificultades femeninas como la esencial que deja a un lado el inconsciente individual para dar paso a la fragmentación de las estructuras sociales de la familia en Asía del Sur.

Anita Nair, autora de obras que se revelan en contra del poder político ineficaz, que al querérsele cuestionar y destruir se ha agazapado y finalmente se ha rebelado con mayor violencia y perversidad, en una búsqueda por otorgarle a la mujer el lugar que desde siempre y por naturaleza se ha merecido, y que por desgracia la naturaleza masculina ha sobajado.

Akhila, la protagonista de El vagón de las mujeres, es una mujer de cuarenta y tantos años, soltera, y de quien ha dependido siempre su familia, y quien siente un repentino impulso de huir de todo. En el furgón de un tren que atraviesa la India en dirección al sur, se encuentra con otras cinco viajeras con las que comparte confidencias.

Janaki, una madre confundida; Margaret, una profesora de química con un marido tiránico; Prabha, una sumisa esposa que busca su verdadera identidad; Sheela, una muchacha de catorce años que comprende los últimos deseos de su abuela mejor que nadie; Marikolanthu, que ha vivido más experiencias que todas ellas juntas; y Akhila, la huidiza mujer que espera que las historias de ellas cambien su vida.

Seis personajes que se encuentran en esta cálida novela para descubrir el amor, el matrimonio, la familia, la amistad y el trabajo en la India y en el mundo.

De acuerdo a la dialéctica expuesta por Nair, las relaciones que se desprenden sobre el paisaje hindú se resuelven en el juego entre veracidad y ficción, a partir de cierta lectura distópica de la modernidad urbana o rural, o incluso de su mezcla, una construcción utópica, lo que pone en el papel la escritora es el lado inverso de un sueño construido con elementos de una suerte de ruina próxima.

La lectura de Anita Nair obsequia al lector la carga simbólica que el flujo de la continuidad narrativa brinda, con una excelente construcción intelectual.

Jorge Iván Garduño
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
 
http://efektonoticias.com/cultura/el-vagon-de-las-mujeres-de-anita-nair-literatura
 

La vida en la selva londinense a través de la mirada de Bhajju Shyam

Estándar

Nació en la India en el año de 1971, y es considerado un muralista de impresionante talento, quien a los 31 años de edad salió de su país para realizar un trabajo especial en Londres, Inglaterra, sin embargo y pese a esperar permanecer pocos días en aquella ciudad europea, Bhajju Shyam estuvo durante dos meses, más de lo que él mismo proyectaba.

el-libro-de-la-selva-de-londres-9788415601296

En ese periodo, se adentró en el paisaje londinense conociendo sus maravillas y enigmas que separan las clases sociales inglesas, y mientras pintaba los murales de un lujoso restaurante, Shyam emprendió una aventura extraordinaria que pronto plasmaría en una obra única y fascinante.

El libro de la selva de Londres (Editorial Sexto Piso) reúne la colorida obra artística del hindú, y una literatura rica en observaciones y una visión kipliniana de una de las ciudades más emblemáticas del Viejo Continente, que le permiten al lector adentrarse en un viaje que conjuga el texto con lo visual.

India y Gran Bretaña, vuelven a unirse, si es que alguna vez estuvieron separados, y en las primera hojas Bhajju Shyam deja en claro su talento y gran colorido, donde su legado tribal gond queda de manifiesto y se mezcla en un atrevido viaje cautivador.

En esta obra, Sirish Rao y Gita Wolf colaboran con la introducción de la obra y explican cómo es que Londres se convirtió en una selva diciendo: “Hoy en día nadie se va de viaje con la idea de emprender una gran aventura hacia lo desconocido. Visitar otros lugares se ha convertido en algo cotidiano y el ingrediente de peligro que podía hacer dudar de la vuelta del viajero ya no da sabor a nuestros periplos. La inmensidad de lo desconocido se ha reducido enormemente y, con ella, nuestra capacidad de asombro”.

El libro de la selva de Londres es una obra poseedora de una visión original, donde Bhajju Shyam deja constancia del impacto que ese primer viaje provocó en el artista hindú.

Jorge Iván Garduño
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
 
http://efektonoticias.com/cultura/la-vida-en-la-selva-londinense-traves-de-la-mirada-de-bhajju-shyam
 

“El rechazo de las minorías”, de Arjun Appadurai

Estándar

Cómo es posible que conforme avanza la tecnología y el poderío económico crece, las diferencias entre las diversas economías nacionales sea grave y el problema se hace más notorio, al punto que al intentar acceder a los artículos básicos no es posible obtenerlas de manera sencilla ni mucho menos barata, provocando que colapsen las finanzas y agraven la economía.

615mIpPKlFL._SL1404_

En este contexto el antropólogo hindú Arjun Appadurai (Bombay, India, 1949) presenta un ensayo en el que los conflictos raciales, el etnocidio y el terrorismo forman parte del nuevo orden mundial que la globalización va dejando a su paso, sin embargo el enfoque étnico es apabullante, explicando que la violencia encuentra reductos en los enemigos de las minorías.

Dividido en seis capítulos, El rechazo de las minorías (Tusquets Editores)  explica el flujo de capitales, armas y cómo las potencias económicas que domina el orbe mundial influencian el actuar del resto de los capitales mundiales.

El nuevo orden internacional, explica Appadurai, forma parte de un modelo denominado: Globalización, mismo que es resultado de la modernidad y sus diversas modalidades de las diferentes sociedades imperantes en el sector económico.

La tesis misma de este ensayo no lleva a plantearnos la inquietante pregunta: ¿existen identidades predatorias, que la verse en peligro eliminan a las minorías antes de ser expuestas a un riesgo mucho mayor en el que puedan experimentar la levedad de la existencia? Lo que pone de manifiesto es que pueden existir minorías en el poder que pongan en peligro la existencia de mayorías. A lo que surge otra importante pregunta: ¿los conflictos étnicos son previsibles con mucha antelación?

Cuando la minoría deja de ser un “nosotros” se produce la violencia etnocida.

El rechazo de las minorías es un ensayo lúcido que habla sobre el terrorismo y el estado de guerra permanente en el que se vive con la única finalidad de propiciar la supervivencia del ciudadano en una era postmoderna incapaz de avanzar por su naturaleza misma de destrucción y búsqueda de la supervivencia.

Las ideas vertidas de Arjun Appadurai han sido ampliamente discutidas, sin embargo es importante estudiarlas, a fin de conocerlas para darles un verdadero valor con la intención de reinventar la sociedad en un ambiente viciado por la coerción de las libertades que están bajo un estado de terror perpetuo y de descomposición étnica.

Un ensayo, que nos ayuda a vislumbra las sociedades evitando dar golpes de ciego.

Jorge Iván Garduño
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
 
http://efektonoticias.com/cultura/%E2%80%9Cel-rechazo-de-las-minorias%E2%80%9D-de-arjun-appadurai

En busca de la identidad y la pertenencia colectiva

Estándar

Poseedora de un estilo literario deslumbrante, que toca los pequeños detalles sin llegar a ser monótona o redundante, Jhumpa Lahiri (1967) es una escritora estadounidense de origen indio que en sus libros bien habla de la identidad individual bien de la búsqueda de una pertenencia colectiva, que de un modo u otro, describe con precisión la situación intimista para trasladarnos a un plano universal.

Y es que en ese plano universal coexisten los tres temas más importantes de la vida, y a los que Lahiri recurre para conformar magistralmente sus cuentos y novelas: la familia, el amor y la identidad. Elementos trascendentales para el ser humano que en el intento por entender el motivo de su existencia, busca formar parte de un ‘algo’.

El vínculo inicial que la familia construye en los primeros años de vida es crucial para el buen desarrollo del ser humano en la sociedad, es por eso que el amor que brinda esa institución servirá para conformar finalmente la identidad del individuo, tesis de la que se desprende la obra de esta autora que le permite al lector reflexionar sobre el escenario de la migración e inmigración.

La prosa de Jhumpa Lahiri está permeada por el mundo de los pequeños melodramas familiares, de los hindúes que luchan toda la vida por adaptarse a un nuevo mundo, a las historias de amor cansadas, a lo nunca dicho que pesa mucho más que lo nombrado. Es por ello que su literatura es  absorbente, llena de sorpresas que generan constantes emociones en el lector.

Siempre con una mirada renovada, esta escritora, quien nació en Londres, reconstruye escenas diversas sobre temas reincidentes, que finalmente nunca se asemejan; a través de su escritura nos sumerge siempre en el mismo tipo de situaciones y nos describe personajes que en reiteradas ocasiones se hacen presentes en la mente de Lahiri… pero con rostros diferentes.

Sin embargo, conforme el siglo XXI avanza, y la tecnología junto a él, la relevancia de la familia, el amor y la identidad toman una fuerza mucho mayor para Jhumpa Lahiri y su literatura debido a que la migración de hoy en día es mucho más «común», por tal motivo existen en las sociedades globales la carencia de la identidad nacional, étnica y social, cuestiones que nos plantea Lahiri.

Y es a partir de estos sucesos narrados en los que la infelicidad surge desde el interior de la autora para, más tarde, a base de tenacidad, aplicación y placer, narrarnos con voluntad de estilo cada escena notablemente lograda con una prosa fuerte, que anunció hace mucho a quien hoy se le reconoce escritora.

La literatura universal se ha nutrido de la prosa de Lahiri, que ha provocado el nacimiento de una especie de nacionalismo hindú-americano al conjugarse con la vertiginosa sociedad estadunidense del siglo XXI e intentar identificar a la población actual con las viejas tradiciones del siglo XX, lo que nos habla de la diversidad cultural existente en ese país anglosajón.

Al tomar como base lingüística una de las más ricas literaturas vernáculas, Jhumpa Lahiri ha hecho de la suya un vehículo único que fusiona la tradición india y la forma norteamericana, como en su momento lo lograra Rabindranath Tagore con la forma europea.

Jhumpa Lahiri, una  talentosa y muy aguda escritora, que tiene la capacidad de crear y recrea una y otra vez un mismo acontecimiento de mil maneras posibles, manteniendo interesado al lector siempre de una manera novedosa y bellamente construida.

Jorge Iván Garduño
Fotógrafo, escritor y periodista mexicano.
jorgeivangg@hotmail.com
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
 
http://www.revistaelbuho.com/articolo.php?act=articolo&id_articolo=158&id_categoria=40
 
 

El cisma de la literatura hindú moderna

Estándar

La frecuencia con la que se observa desvanecerse la frontera oriental con la occidental en el plano literario hoy día, nos hace pensar en una corriente artística con la que el escritor moderno busca dejar constancia del acontecer humano, relatando sucesos que se replican millones de veces en cada rincón del planeta tierra no importando ideología o raza alguna, proponiendo innovadoras fórmulas que abrigan una interesante concepción intelectual de los problemas del hombre.

Esta corriente artística de vanguardia, encuentra su fuente de inspiración de una visión universal que retrata sociedades convulsas, mezclando placidez con una actitud escéptica ante la vida; pero a diferencia de algunos de sus predecesores, los escritores que ponen en práctica este ejercicio intelectual no se empeñan en alcanzar una justificación para la existencia del ser humano.

Ellos parten de la idea de la auto destrucción humana, hecho que dan por aceptado, así que lo que está en juego es el dejar constancia para una futura reinterpretación del hombre bajo una atmósfera de irrealidad, teniendo como principales elementos a la desesperación y la esperanza, que luchan contra un poder dominante que gobierna el destino.

Tomando como referente lo anterior, en la India, la escritora Arundhati Roy (1960) utiliza además la vieja tradición literaria de su país para tejer artísticamente, cuadros de la vida tradicional hindú protagonizados por los integrantes de una familia de la región de Kerala, en el sur de este país asiático, en su novela El dios de las pequeñas cosas.

A través de las disonancias sociales, personales o profesionales de los personajes, Roy nos sumerge en un festín literario infinito con varios niveles de interpretación que obligan al lector a diferenciar lo real de lo aparente, muy cercano al realismo mágico de Gabriel García Márquez.

El tema esencial de esta novela es describir las heroicas virtudes –pequeñas y grandes–, de hombres y mujeres que transitan por viejos resentimientos y desafortunadas experiencias amorosas partiendo de un suceso tanatológico que marca el pulso narrativo de la obra.

El dios de las pequeñas cosas es una novela ambiciosa; desarrolla un lenguaje preciso, rico, comunicando al lector universal ese algo trascendente, como un intento de manifestar su espíritu mediante la palabra escrita, en un mundo crispado donde lo que importa ya no es el ínfimo detalle que da al hombre una sensación de existencia y que la autora se empeña en subrayar.

Esas pequeñas pinceladas infligen sentido a la humanidad, que busca desesperadamente sentido a la existencia, donde las efusiones prohibidas, las ambiciones inalcanzables, el peso del pasado, el dolor causado por la pérdida de la inocencia y la lucha por la justicia, dibujan un panorama poco alentador en el que el ser más desafortunado de la tierra puede acercarse al horror y a la belleza rápidamente en la India de nuestros días.

Es así, como Arundhati Roy analiza un problema latente de la sociedad hindú mediante la composición armónica de su prosa, que admite que el lenguaje expresivo fluya con libertad de conciencia conforme avanza el texto, lo que le permitió a ella adelantarse a nuevos procedimientos utilizados hoy por otros narradores en muy diversas y variadas latitudes.

El dios de las pequeñas cosas, una obra trascendental para entender la literatura actual de la India, escrita por una artista que rápidamente cobró notoriedad en el mundo de las letras. Definitivamente ¡hay que leerla!

Jorge Iván Garduño
Fotógrafo, escritor y periodista mexicano.
jorgeivangg@hotmail.com
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
 
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/03/06/index.php?section=sociedad&article=006a1soc
 
http://apiavirtual.net/2011/03/03/arundhati-roy-el-sisma-de-la-literatura-hindu-moderna/