Archivo de la categoría: Alemania

«El tambor de hojalata»: novela emblemática de Günter Grass

Estándar

Considerado uno de los grandes intelectuales de nuestro tiempo y galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1999, Günter Grass (Danzig, 1927) expone en su libro más celebre El tambor de hojalata (1959), un ejercicio de desmitificación acerca de los crímenes alemanes en la primera mitad del siglo XX.

Oscar Matzerath, el protagonista, nos narra su intrincada historia en la época de una Alemania convulsa. Este misterioso joven se encuentra recluido en una clínica para enfermos mentales desde donde relata las memorias de su vida, al tiempo que golpea su tambor de hojalata, cansando a quienes lo rodean por tanto tocar. La crónica parte de un flashback en el que el joven Matzerath ocupa el papel de narrador omnisciente y omnipresente; la primer característica lo acompañara durante sus primeras tres décadas de existencia.

Junto a él, está el enfermero del hospital encargado de Matzerath, el silencioso Bruno, que hace las veces de amigo y que acompañará al alucinante Oscar a fungir como testigo de un mundo desquiciado decidido a expulsar a las mentes sensatas.

Una estilográfica, quinientas hojas de “papel virgen” y todo el tiempo necesario, ocupará nuestro protagonista para desdeñar cada tabú de la sociedad que contempla con excelente iluminación desde su aislamiento, donde <<se entrega al lúcido vértigo, a la delirante inteligencia oculta tras su apariencia infantil>>.

Nuestro héroe, por decisión propia –si es que así se puede decir–, sufre un accidente en su tercer aniversario y con esto devino, el mayor rechazo propinado por un niño hacia sus progenitores y a la sociedad que habita: detener su crecimiento, culpar de su condición al que se piensa su padre y hacer creer a todos que razona y actúa como un chico de tres años.

Como lectores, contemplado desde el umbral, este universo es desquiciante; adentrándonos en él, se vincula el desamparo a lo grotesco propinado por el misterioso ritual de una criatura ácida sujetada a su tambor de esmalte rojo y blanco. Un demiurgo venido en la noche para divertir y asustar a mucha gente.

Oscar Matzerath entrecruza las fronteras de lo real y lo fantástico en un mundo donde prevalecen los dobles discursos, los engaños y los asesinatos. Una novela bergante en la que Grass redacta de forma picante y exagerada sus experiencias durante la consolidación del nazismo anterior a 1939, así como de los años de la guerra y la posguerra.

Esta obra colocó al novelista, poeta, escultor, músico, dibujante y dramaturgo alemán entre las voces más destacadas de su generación. Sus firmes convicciones morales y socialistas sustentan la fantasía de este volumen.

Günter Grass ha llegado a abordar otros temas, sin embargo es uno el que le desvela, el que le obsesiona, el que le da razón para escribir, el que inunda las millones de hojas escritas por su mano: el holocausto, el acontecimiento central de Europa y también del mundo en el siglo XX. La sombra nazi (fría y alargada) proyectada por más de seis décadas sobre el actual pueblo teutón y sus hijos, ha encontrado una de las mejores superficies en la cual descansar. Toda su narrativa está articulada, ciertamente, en torno al nacionalsocialismo y, la posición política y la ideología socialdemócrata que comparte Grass.

Como buen alemán comprometido con su pueblo, pretende reforzar los ideales universales que quedaron manchados por la sangre de la cruda verdad, la violencia y la destructividad. La indignación causada nos lleva a la reflexión, tal vez sea sólo un sentimiento artificial que sirve para quitar el sabor original, mucho más requemante, de aquel momento. Mas el arte –léase literatura- no es para condenar a las personas, sino para recrear el momento y obtener nuestras propias conclusiones.

El tambor de hojalata, conmovedora novela que es también un fino análisis de la realidad y otra llamada de alerta realizada con poesía, terror, erotismo, blasfemia, advenimiento. Oscar Matzerath encerrado en una habitación por un crimen que no cometió; pero dispuesto a la redención y rendido a la reconciliación con el exterior. Definitivamente, literatura de advertencia.

Este artículo fue publicado en:

 http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/04/15/index.php?section=opinion&article=006a1soc

Además se ha publicado en la revista bimestral «Molino de Letras» de Julio-Agosto de 2007.

Revista «Desde El Sótano» de librerías El Sótano, Julio-Agosto 2007.
 
http://efektonoticias.com/noticias/internacional/el-tambor-de-hojalata-novela-emblematica-de-gunter-grass
 
Jorge Iván Garduño
Fotógrafo, escritor y periodista mexicano.
jorgeivangg@hotmail.com
@plumavertical

“Noah”, una novela con altos niveles de tensión palpitante

Estándar

Una novela apabullante, que desde el inicio mantiene al lector atrapado en el ambiente de suspenso que Sebastián Fitzek consigue en una obra donde la conspiración y los giros inesperados forman parte de los personajes de Noah (Ediciones B).

15934g123

En su novela Terapia, Sebastián Fitzek consiguió electrizar a los lectores, lo que le permitió conseguir ventas enormes posicionándola como un best seller, ahora con Noah se adentra en los entresijos de la psicología con una tensión magistralmente palpitante.

El protagonista de este libro, no recuerda su propio nombre, no tiene idea de dónde proviene, y sobre todo, no consigue recordar cómo llegó a Berlín y cuánto hace que vive en la calle, como indigente.

Sus compañeros de calle lo llaman Noah, ya que ese es el nombre que lleva tatuado en la palma de la mano, y esa es la única pista que tiene acerca de su origen, por lo que encontrar su pasado se convierte en un reto titánico.

Pero en torno a él, se levanta una acechanza mucho más abarcadora, la humanidad corre peligro, y Noah es el elemento principal de una conspiración mundial que pone en peligro la vida sobre la Tierra, que ya ha cobrado diez mil víctimas.

Considerado como el Stephen King alemán, Sebastián Fitzek, consigue hacernos consientes de las problemáticas que enfrenta el género humano a partir de una historia tan compleja y excitante como la vida misma.

Jorge Iván Garduño

@plumavertical

Este texto ha sido publicado en:

http://efektonoticias.com/noticias/espectaculos/noah-una-novela-con-altos-niveles-de-tension-palpitante-0

“Hitler, mi vecino”

Estándar

Fue en 1945 cuando el régimen de Adolf Hitler sucumbió al poderío militar de Los Aliados, casi ya siete décadas de aquel momento histórico, y a pesar del tiempo, la sombra fría y alargada que proyectan los campos de concentración nazi, Auschwitz y todo el horror vivido en Europa persisten en recordarnos lo cruel e intolerantes que podemos llegar a ser los seres humanos con nuestros iguales, ya que definitivamente en la historia de la humanidad ésta ha sido la constante.

Si bien el siglo XVIII es recordado por la Revolución Industrial que se sucedió en Inglaterra, el siglo XX fue cruelmente marcado por dos guerras mundiales, pero muy en especial por las armas y métodos de destrucción masiva que fueron utilizados a diestra y siniestra por los nazis con tanta naturalidad como si de un día de campo se tratara.

Tan profundo y hondo se ha arraigado en la disertación del hombre posterior a la segunda mitad del siglo pasado la eliminación masiva del pueblo judío, que la cantidad de tinta vertida en papel por pensadores, intelectuales, escritores y filósofos respecto a la gran catarsis que esto representó, bien podría servir para teñir de negro las costas alemanas.

Y es bajo esa sombre alargada y helada que se sitúa la obra de Edgar Feuchtwanger Hitler, mi vecino. Recuerdos de un niño judío (Anagrama), en la que hoy, a los 90 años de edad ofrece un testimonio excepcional de un período que, en palabras del autor, para muchos “se ha convertido en algo abstracto. Mi aportación consiste en mostrar, a través de la emoción, lo que sentimos y experimentamos los que vivimos esos años”.

En 1929 Edgar Feuchtwanger, hijo de un editor y sobrino de Lion Feuchtwanger, el autor de la novela El judío Süss, famosísima en los años treinta del siglo pasado, vive una infancia feliz en Múnich. Desde la casa familiar, el ni­ño, de cinco años, ve al otro lado de la calle a un hombre con un curioso bigote, y cuenta cómo los que pasan por delante le hacen un raro saludo, levantando el brazo.

Su vecino no es otro que Adolf Hitler. Y así la familia judía compartirá barrio y calle con el que será nombrado en 1933 canciller alemán, hasta el año 1939, en que el adolescente, de quince años, se exiliará al Reino Unido.

La historia de la Alemania nazi nos es magistralmente relatada vista por los ojos de un niño desde la ventana de su cuarto: por ejemplo, el revuelo en la casa de Hitler, una mañana de 1934, después de la “noche de los cuchillos largos”.

También, desde el cada vez más amenazado hogar de la familia judía, vemos cómo la casa del Führer se convierte en una fortaleza, una brutal metáfora de la adquisición de poder y del ascenso de Hitler.

La voz de Feuchtwanger deja constancia de que la vida de Hitler no fue un asunto exclusivamente que atañera a los judíos, o a los que actualmente están esparcidos por el mundo, sino que en el fondo es un asunto de todos, la civilización misma que se alca como una voz de alerta para las actuales generaciones.

Hitler, mi vecino, conmovedora obra que a todos sus lectores evitará dejar indiferentes.

Jorge Iván Garduño

@plumavertical

CR103_G145fggh

Este texto ha sido publicado en: 

http://efektonoticias.com/cultura/%E2%80%9Chitler-mi-vecino%E2%80%9D-literatura

“Jim Botón”, la obra fantástica de Michael Ende

Estándar

Jim Botón es un carismático personaje protagonista de una novela de Michael Ende que originalmente fue publicada en dos volúmenes por razones editoriales ya que se considera excesiva su extensión: Jim Botón y Lucas el maquinista (1960) y Jim Botón y los trece salvajes (1962).

portada-como-llego-jim-boton-lummerland

En la actualidad, Alfaguara ha publicado una serie de libros con un alto grado de calidad editorial, en los que con ilustraciones adornan la obra de Ende.

Jim Botón, fue galardonado en su momento (1960) con el Premio Nacional de Literatura Alemana (Deutscher Bücherpreis), lo que le significó el inicio de la exitosa carrera de Michael Ende, autor de La historia interminable, que fue llevada a la pantalla grande con el nombre de La historia sin fin en dos entregas, así como de Momo, ambas con un éxito impresionante alrededor del mundo.

portada-serie-jim-boton-lucas-maquinista

Jim Botón fue llevado luego a la televisión en formato de teatro de títeres, a cargo de la Augsburger Puppenkiste, y tanto la obra escrita como la visual se han convertido en un auténtico clásico de la literatura infantil de Alemania.

Jim Botón narra las vicisitudes que atraviesa un pequeño niño de color que es enviado en un paquete de correo a una pequeña isla, en la que los amorosos habitantes le ayudaran a vivir grandes aventuras, como Lucas, el maquinista.

portada-jim-boton-lucas-maquinista-se-van-excursion

Esta maravillosa obra es ahora publicada por la editorial Alfaguara, en mágicos libros que harán la delicia de chivos y grandes: Cómo llegó Jim Botón a Lummerland; Jim Botón y el medio dragón Nepomuceno; Jim Botón y Lucas, el maquinista, siempre juntos, en las buenas y en las malas; Jim Botón y Lucas el maquinista se van de excursión.

portada-jim-boton-medio-dragon-nepomuceno

Ilustrado artísticamente por Mathias Weber, Jim Botón es un una fantástica obra que está lejos de perder vigencia, muy por el contrario, representa una excelente oportunidad para conocer a uno de los personajes más entrañables que los niños y jóvenes pueden conocer dentro de la literatura infantil.

Jorge Iván Garduño
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en: 
 
http://efektonoticias.com/cultura/jim-boton-la-obra-fantastica-de-michael-ende-literatura
 

“El buscador de almas”, un vistazo a los pensamientos reprimidos

Estándar

En los primeros años de la humanidad existía solamente la palabra oral y la comunicación pictográfica o visual, la escritura apareció cuando la vida de los hombres se volvió demasiado compleja y por consecuencia se dificultó la retención y la transmisión de sus conocimientos, leyes, preceptos, compromisos, alianzas, leyendas, historias y oralidades a terceras y cuartas generaciones.

elbuscadordealmas

Una vez creada la escritura, los hombres plasmaron en arcilla, papiro, piedra, concha, hueso y madera sus pensamientos y emociones, lo que originó la literatura, que a su vez dio lugar al comienzo de la Historia.

La exploración de los pensamientos humanos es una de las ambiciones históricas que el hombre ha sondeado a través de la comunicación –la llamada comunicación social–, y es en la frontera de la comunicación con la palabra, donde la escritura se ha encargado de hurgar en los abismos más profundos de la angustia, el desarraigo, el amor, la locura y la incomunicación humana.

Es en este plano donde el escritor alemán Georg Groddeck (1866-1934) ha profundizado, a través de su actividad literaria, en las motivaciones más intensas del ser humano, mostrándose como un novelista pesimista que enfoca la incapacidad del hombre de controlar el mundo natural en avenencia con el aislamiento de la experiencia del individuo en un universo hostil o diferente.

La amplia curiosidad intelectual que poseyó Groddeck con respecto al devenir de sucesos mundiales, lo ha impulsado para convertirse en una de las voces de mayor resonancia en el ámbito filosófico mundial publicando novelas que reposan de forma soberbial en un mundo elocuente por pensamientos fulminantes y lapidarios, donde los ideales de este pensador tienen voz, eco y una resonancia épica en el mundo de la literatura universal.

Georg Groddeck es considerado un pensador insólito, y así lo muestra en su obra El buscador de almas (Sexto Piso), una divertida y original obra en la que el burgués August Müller lleva una vida convencional hasta que se ve aquejado de fiebre escarlata y desarrolla una obsesión con las chinches. A partir de ahí se embarca en un delirio del que aparecerá transformado en Thomas Weltein, encarnación viva de los pensamientos reprimidos, los des eos y los impulsos que conforman lo que en psicoanálisis se conoce como el Ello, o también como el Inconsciente. Al liberarse de toda limitación social y moral, Weltlein se convierte en un personaje singular de la Prusia de principios del siglo XX, desatando el caos y la confusión en sus cervercerías, cárceles, salones literarios, ante la mirada perpleja de un ejército de militares, doctores, mujeres de la noche y damas de sociedad que contemplan con horror y envidia cada uno de sus actos. El buscador de almas es una novela “clásica en toda la extensión de la palabra, y resulta hoy tan actual y vigente como cuando fue escrita, hace más de ochenta años”.

El buscador de almas, uno de los máximos intentos del hombre por hurgar en la psique del hombre de manera inteligente y estoica.

Para quienes les interese la literatura sagaz, inteligente y llena de meandros vivaces, la obra de Georg Groddeck es un apetitoso territorio a la vista para la mente más inquieta, ya que su fascinante universo literario esconde grandes destellos de lucidez y atracción por las acciones que gobiernan nuestras mentes.

Jorge Iván Garduño
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
 
http://efektonoticias.com/cultura/el-buscador-de-almas-un-vistazo-los-pensamientos-reprimidos-literatura
 

“El beso más pequeño”, una historia que embelesa el alma

Estándar

Mathias Malzieu (Francia, 1974) irrumpió de lleno en la escena literaria con su afamada novela La mecánica del corazón (2007), misma con la que alcanzó a más de 300 mil lectores, sólo en Europa, una historia romántica y anticuada, relatada en Edimburgo donde nace el pequeño Jack, con el corazón helado, al que Madeleine se lo cambia por un reloj de Cu Cu, y lo adopta. La única condición para que siga viviendo era que no debe abrirse a ningún sentimiento… pero se enamora.

El beso mas pequeno

Ahora llega a las librerías de habla hispana con El beso más pequeño (Literatura Random House) obra con la que el autor explora la cómo sería vivir una historia de amor con una mujer invisible, y cómo ese amor sería capaz de vencer cualquier obstáculo.

Malzieu comienza esta historia con acción inmediata: nuestro protagonista describe sin que arruinemos el relato, sobre el beso más pequeño que jamás existió, y cómo sucede que luego de haberlo dado, la chica besada desaparece frente a él.

Por lo que se hunde en una depresión amorosa por meses, pero no permitirá que este amor que siente por ella se pierda o sea olvidado con el paso del tiempo, al contrario, se dará a la tarea de buscarla sin dejar que se escape la oportunidad “de su vida”.

El beso más pequeño nos muestran los extremos a los que está dispuesto a llegar nuestro protagonista por encontrar a esta mujer misteriosa. Con la ayuda de una farmacéutica, un viejo detective y su loro especialista en encontrar a mujeres demasiado guapas (y reproducir orgasmos), la búsqueda dará inicio hasta que nuestro chico principal se encuentra con más sorpresas de las que él espera.

Con una historia sencilla y llena de humor y frases poéticas que se desarrolla en menos de 150 páginas, Malzieu embelesa con su prosa, sin caer en las historias de amor que en decenas de ocasiones ya se han publicado, lo que hace de esta obra una apuesta singular y muy recomendable.

Una narración romántica que alcanza altos niveles de fantasía adornada con palabras puntillosas, elementos con los que es posible saborear de ese beso pequeño pero lleno de amor, sin olvidar el humor.

El beso más pequeño, una obra que trasciende el amor, logrando eternizar uno de los momentos más dulces de la existencia humana, y rescatando por ende, el sentimiento más puro de la vida misma.

Mathias Malzieu, un escritor que con humor y romanticismo ha encontrado su voz literaria para comunicar un mundo fascinante.

Jorge Iván Garduño
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
 
http://efektonoticias.com/cultura/el-beso-mas-pequeno-una-historia-que-embelesa-el-alma-literatura
 

“¿Cuánta globalización podemos soportar?”, un ensayo imprescindible para entender el fenómeno globalizante

Estándar

El canadiense Marshall McLuhan, asentó a finales de la década de 1970 una de las mayores teorías comunicacionales, en las que nos dice que los medios de comunicación son la extensión del hombre. Según McLuhan, un “medio” es cualquier prolongación psíquica o física del hombre, sea de oído, del ojo o de la habilidad de sentir y razonar.

cuanta_globalizacion_podemos_soportar

Así, el hacha deviene una prolongación de la mano; la vestimenta, de la piel; el alfabeto incrementa la capacidad de la memoria mediante el sentido de la vista; el automóvil amplía la facultad humana de desplazarse de un sitio a otro.

En pleno siglo XXI, y con el auge de las redes sociales y el Internet, estas extensiones el hombre se han triplicado y extendido en todos sentidos, permitiendo que la globalización sea hoy más que nunca un estilo de vida que a diario experimentamos en nuestra vida.

 En ¿Cuánta globalización podemos soportar? (Tusquets Editores) del filósofo y ensayista alemán Rüdiger Safranski (Rottweil, Baden-Württenberg, Alemania, 1945) ofrece un lúcido panorama de los medios junto con el mercado económico basándose de igual manera en el intercambio de datos ya sea en Oriente u Occidente.

A partir de la definición de los medios como prolongaciones del hombre, McLuhan dejó en claro que “cualquier prolongación o extensión, ya sea de la piel, de la mano o del pie, afecta todo el complejo psíquico y social”, es decir, todo medio implica un cambio en la proporción en que se relacionan los sentidos entre sí, que repercute en la sensibilidad humana.

Y es así como la globalización ha afectado nuestras sociedades, impactado el entorno del hombre alterando la manera en la que el ser humano percibe el mundo y se desarrolla en él, advirtiendo sobre sus consecuencias personales, políticas, económicas, estéticas, psicológicas, morales, éticas y sociales, que no dejan parte alguna de nuestra persona intacta, inalterada y sin modificar.

Otros escritores que se han ocupado del estudio de la globalización como Octavio Ianni o bien Ulrich Beck concuerdan con los pensamientos de Safranski, sin dejar este último de suministrar en ¿Cuánta globalización podemos soportar?, un contexto histórico para el estudio adecuado del tema.

Comprender las causas y el efecto de la globalización es comprender cómo el hombre, en palabras de Sábato, “extiende sus sentidos en todas las direcciones del espacio y del tiempo.”

Esto en la actualidad va descomponiendo paulatinamente la sociedad, con la incursión cada vez más progresiva de “nuevos medios”, por lo que nuestra sociedad está en manos de los medios de comunicación que la manipulan y se extienden en todas direcciones, por lo que se hace imperante conocer apropiadamente este fenómeno.

¿Cuánta globalización podemos soportar?, un ensayo imprescindible para los habitantes del siglo XXI, y que bien puede ser un vislumbre del futuro de las sociedades y el entorno sociopolítico.

Jorge Iván Garduño
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
 
http://efektonoticias.com/cultura/cuanta-globalizacion-podemos-soportar-ensayo-imprescindible-sobre-el-fenomeno-globalizante
 
 

“La Telenovela”, el cuarto caso del “peluquero”

Estándar

Ha llegado a las librerías la más reciente novela de Christian Schüemann (Bremen, Alemania, 1968), el escritor alemán quien ha decidido que el protagonista de algunas de sus novelas sea un peluquero que hace las veces de detective, quien es un personaje que se presenta con un ser inquisitivo y demasiado curioso.

la-telenovela-el-cuarto-caso-del-peluquero-9788498416244

Con la construcción de suposiciones e hipótesis, paso a paso va desentrañando enredos, sin que esto suponga que él mismo provoca algunos de esos enredos, lo que supone una suerte de elementos bien explotados según la personalidad y oficio de “el peluquero”.

Sin embargo, la magia de las novelas de Schúnemann es lograr un personaje perfectamente definido con su actividad y la trama, por lo que somos testigos de cómo los asesinos se derrumban ante el protagonista y declaren sus fechorías o caigan ante las autoridades acorralados por nuestro buen amigo Tomas Prinz.

La Telenovela (Editorial Siruela), es la cuarta novela protagonizada por Tomas, el avispado peluquero que hace las veces, o casi siempre, de detective, y en esta ocasión los involucrados son actores de la pantalla chica, quienes atormentados por la caída en los índices de audiencia de la teleserie Así es la vida.

El peluquero en esta ocasión es ubicado por Christian Schüemann en un estudio de televisión donde se graba, Así es la vida, una serie de más de 5 mil programas, lo que nos habla que es una emisión de más de veinte años de emisión, por tal motivo las envidias, los endiosamientos y las intrigas propias de ese ámbito de la farándula son los verdaderos obstáculos y las motivaciones que se yuxtaponen en la turbulenta trama de esta novela policiaca.

Ambientada primordialmente en Múnich, Tomas Prinz combina sus tijeras, alisadores para el cabello, tintes de colores sobrios o los más vanguardistas, cremas depiladoras, fijadores de pelo, secadoras, peines, máquinas de cortar y todo tipo de artilugios bellísticos dentro del agitado mundo de la alta peluquería con las intrigas, sospechas, secretos y maquinaciones mortales que hacen de La Telenovela una obra que mantiene al lector atento a su desarrollo de principio a fin.

La Telenovela, un libro en definitiva que cuenta con sombras alargadas que tocan el corazón del lector, donde el murmullo de la curiosidad se vuelve siniestro, todo ello reflejado con una prosa señorial que se lee como una alegoría de los trastornos y una meditación filosófica sobre la cultura popular y la formación de la consciencia social de Europa y de las sociedades de consumo.

Christian Schüemann, un escritor avasallante, efectivo y firme que imprime a todo el conjunto de su obra una trama trágica, que busca a través de la resolución de casos encontrar las refutaciones al miedo, la desesperanza y las ilusiones de la sociedad europea, lo que motiva a su público leerlo de una sola bocanada.

Jorge Iván Garduño
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
 
http://efektonoticias.com/cultura/la-telenovela-el-cuarto-caso-del-peluquero

“¿Cuánta verdad necesita el hombre?”, ensayo filosófico que explora un mundo escindido

Estándar

El hombre –dentro de la sociedad– ha realizado grandes obras literarias en las que se nos exponen muy variados temas. Nos encontramos con textos y artículos que van desde las enfermedades y pobreza que prevalecen sobre la faz de la Tierra, hasta los grandes descubrimientos científicos y tecnológicos que realiza día con día el ser humano; de cómo el hombre descubre nuevas civilizaciones milenarias en territorios inhóspitos, hasta su desesperado intento por la conquista del universo; de toda una gran recopilación de datos y conocimientos acumulados a lo largo de la historia, a los millares de biografías y autobiografías que se han escrito sobre los personajes más destacados de la misma.

cuanta-verdad-necesita-el-hombre_9788483834862

En la naturaleza humana está impregnada la búsqueda de conocimiento, de verdad, y el saber dentro del saber mismo, pero a la vez, tanta complejidad deja exhausto al hombre y varado en medio de una tempestad en la que es más fácil sentir miedo que esperanza, buscando  la llave que conceda el acceso al mundo que nos confiera la libertad.

En este marco, el hombre por el simple hecho de ser, ha nacido con una pérdida, con una escisión en el alma, y de la naturaleza, por ende debe asumir esa condición a fin de establecer la armonía entre uno mismo y el mundo afirma Rüdiger Safranski (Alemania, 1945), y por ello explora mediante el pensamiento filosófico el mundo “verdadero” mediante el mundo “aparente” en un magistral ensayo de más de 200 páginas intitulado ¿Cuánta verdad necesita el hombre? (Tusquets Editores).

Safranski echa mano de los pensamientos de Rousseau, Kleist y Nietzsche, a modo de parte aguas para desarrollar su ensayo, explorando la necesidad humana de crear arte y cultura con la finalidad de que el hombre se reconcilie con su ser y con sus semejantes.

Rüdiger Safranski, filósofo y ensayista alemán de gran calibre que ha sido traducido a más de diecisiete idiomas, que junto a Peter Sloterdij, modera desde 2002 un popular programa de televisión llamado “Das Philosophische Quartett”, asimismo ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones como el Friedrich Märker (1995), el Ernst Robert Curtius (1998) y el Friedrich Nietzsche en 2000.

¿Cuánta verdad necesita el hombre?, un ensayo filosófico que transita con fuerza las motivaciones del ser humano, explora la necesidad de conocimiento en nuestra sociedad y nos ofrece conjeturas sobre un mundo escindido que a través del conocimiento se busca la remisión del “Yo” y la sobra penetrante del “Otro”.

Un libro que sin lugar a dudas vale la pena leer y mantener en nuestra biblioteca personal.

Jorge Iván Garduño
@plumavertical
 

Este texto ha sido publicado en:

 
http://efektonoticias.com/cultura/%E2%80%9Ccuanta-verdad-necesita-el-hombre%E2%80%9D-ensayo-filosofico-que-explora-un-mundo-escindido

«El informe Hitler»

Estándar

1 de septiembre de 1939, las tropas alemanas entraron en Polonia sin haber declarado la guerra y dieron comienzo a la II Guerra Mundial, este hecho, además de una llana declaratoria hostil de parte de Alemania hacia Francia e Inglaterra, significó el resultado del pacto de no agresión que Adolf Hitler y Josif V. Stalin firmaron con la intención de repartirse la nación polaca.

Hitler dirigió la guerra como un gánster en toda Europa: invadiendo por sorpresa. Para el 22 de junio de 1941 Hitler ya había invadido Yugoslavia y Grecia, y gran parte del oeste y el norte del continente –exceptuando España, Portugal, Suecia, Finlandia y Suiza–, pese a esto, Inglaterra no se rindió y ante todos los pronósticos, Winston Churchill, el nuevo primer ministro inglés no accedió a firmar la paz tras ver derrotada a su aliada Francia, ni a los bombardeos sobre la capital de parte de los alemanes.

Pero al ir avanzando y buscar invadir Rusia para ese año, las tropas de Hitler nunca previeron que el crudo invierno las alcanzarían en octubre de 1941, lo que se considera el principio del fin alemán, que se agravó con el ataque de Pearl Harbor que Japón efectuó en el Pacífico el 7 de diciembre, y significó la entrada de los Estados Unidos a una guerra ya con dimensiones mundiales, al declararse abiertamente en ejercicios hostiles Alemania y los norteamericanos.

En 1942, al dar Hitler la orden de seguir adelante, el ejército alemán renueva su ofensiva sobre Rusia, y en noviembre de ese año, los alemanes son rodeados completamente y aniquilados en una de las batallas más cruentas de la historia. A partir de entonces los alemanes sólo pudieron ir replegándose, destruyendo todo a su paso, con el fin de impedir el aprovisionamiento del enemigo.

El 10 de julio de 1943, los británicos y los norteamericanos desembarcaron en Italia, y el 6 de junio de 1944 tuvo lugar el fastuoso episodio en Normandía llamado “D-Day” (Debarcation Day). Con él, los estadounidenses y los ingleses irrumpieron en Francia y abrieron un segundo frente en el oeste.

Por el escenario, la conclusión estaba clara desde hacía tiempo: Alemania ya no podía ganar la guerra y sin embargo ningún general pensaba en encarcelar a Hitler y poner fin a aquella masacre. Continuaron sacrificando a sus soldados, pues para muchos de ellos su juramento de lealtad a Hitler era más importante que la vida de sus hombres: ésa era la perversa moral de la casta guerrera de un Estado militar. Finalmente decidieron dejar el asunto en manos de un oficial que tenía un solo ojo y un solo brazo y que debía atentar contra el tirano: Stauffenberg, quien el 20 de julio de 1944 atentó contra Adolf Hitler, pero todo salió mal y él y otros conspiradores fueron pasados por las armas.

Los alemanes siguieron luchando hasta que los rusos tomaron Berlín. El 30 de abril de 1945 el Führer se dio un disparo en su búnker. El 8 de mayo, Wilhelm Keitel firmó la capitulación incondicional de Alemania. Los alemanes se identificaron con Hitler hasta el final y lo acompañaron en su caída. Nunca otra figura ha sido tan popular entre ellos. Adolf Hitler comenzó personificando su patología y acabó induciéndolos a celebrar con él un aquelarre sin igual.

El resultado de los crímenes que realizaron juntos fue de una magnitud hasta entonces desconocida, que aún resulta imposible concebir.

Como se sitúan más allá de la razón, la reflexión sobre ellos ha tomado tintes religiosos. Pero en la medida en que la ciencia histórica se ha ocupado de ellos, se ha dado lugar a dos teorías: intencionalista y funcionalista.

Los intencionalistas dicen que Hitler quiso siempre este genocidio y lo planeó de antemano.

Por su parte los funcionalistas afirman que el genocidio fue consecuencia de la intensificación de las medidas adoptadas por los nazis. Éstos querían zonas de asentamiento para los alemanes, así que llevaron a los judíos a los guetos; pero aquí no podían alimentarlos, por lo que se les ocurrió la idea de asesinarlos, y sobrevino todo lo demás.

Pero Stalin siempre observó de cerca a su contraparte alemán, y tras la toma de Berlín ordena expresamente que integrantes del servicio secreto soviético, el NKVD, investigue qué ha sido del Führer, y en su afán por desentrañar los métodos que utilizó Hitler para dominar a su pueblo, da con dos hombres muy cercanos al tirano: Otto Günsche y Heinz Linge, quienes ejecutaron la orden final de quemar el cuerpo tras el suicidio de Adolf Hitler.

Desde 1946 hasta 1949 Günsche y Linge desgranaron la vida privada de Hitler.

El informe Hitler (Tusquets Editores) es una magistral obra que al momento de ser publicada impactó en la sociedad alemana, ya que relata desde una perspectiva inédita los acontecimientos que envolvieron la historia germana abarcando desde 1933 hasta el apocalipsis final de 1945.

Una obra monumental que los historiadores y escritores Henrik Heberle y Matthias Uhl documentan de manera extraordinaria, poniendo el mayor énfasis al relato de las últimas semanas en el búnker subterráneo de la cancillería y a la sobrecogedora descripción de aquella opresiva atmósfera.

Una obra imprescindible que nos habla de cómo un hombre terminó saliéndose del círculo de la civilización humana para hacer aquello de lo que la humanidad acusa a los judíos: matar a Dios. El informe Hitler, un libro que nos recuerda que los deseos y pasiones del ser humano siempre deberán tener un límite.

Jorge Iván Garduño
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
 
http://efektonoticias.com/cultura/el-informe-hitler
 
hitler