Archivo de la categoría: Rusia

“Cuentos completos II” de Anton Chéjov

Estándar

Llamado “el maestro del relato corto” Antón Chéjov (1860-1904), es uno de los escritores más importantes de la literatura universal.

11733571_10153035723831270_1497568263_o

Fue un médico, escritor y dramaturgo ruso que los críticos literarios han clasificado su obra dentro de la corriente Realista Psicológica, fue maestro del relato corto, siendo considerado como uno de los más importantes escritores de cuentos de la historia de la literatura.

Como dramaturgo escribió unas cuantas obras, de las cuales cuatro son las más conocidas, y sus relatos cortos han sido aclamados por escritores y crítica. Chéjov compaginó su carrera literaria con la medicina; siendo una de sus frases más famosas a este respecto la que consignó en una de sus cartas diciendo: La medicina es mi esposa legal; la literatura, solo mi amante.

Cuentos completos II es el segundo volumen de un ambicioso y extraordinario trabajo publicado por Páginas de Espuma bajo la supervisión de Paul Viejo en el que se reúnen sus relatos que abarcan los dos años más fecundos y ricos del maestro ruso universal.

1885 y 1886, fueron años fundamentales para la consolidación de Anton Chéjov, y esta obra es muestra de ello, miniaturas impecables como Fracaso a relatos extensísimos como Un drama de caza, pasando, por supuesto, por cuentos que ya son clásicos de la literatura universal: La broma, En el camino, Agafia o Vanka.

Esta colección de cuentos nos acerca de nuevo al mundo de Chéjov, a ese mundo donde su estilo, su capacidad para la sugerencia y la elipsis, sus estructuras y su arriesgada modernidad, se modificaron para dejar un legado heredado universalmente.

Un refugio de sensibilidad e imaginación, que nos ayuda a escapar de la inseguridad y del absurdo de este mundo… en palabras de Mario Vargas Llosa.

Jorge Iván Garduño

@plumavertical

Este texto ha sido publicado en:

http://efektonoticias.com/noticias/espectaculos/cuentos-completos-ii-de-anton-chejov-literatura

“Del dolor y la razón”, de Joseph Brodsky

Estándar

A partir de mediados de la década de 1980 a la fecha, el llamado telón de acero de la ex Unión Soviética ha desaparecido por completo, durante esa época la corriente literaria tomó un nuevo aire y comenzó su transformación a un pensamiento post-soviético, asociado al regreso de los autores rusos, que se encontraban en el exilio, a su país natal y que han propiciado gradualmente un cambio en el pensamiento ruso.

11296454_10152957915106270_656046293_o

Sin embargo, la influencia de la URSS dejo una sombra oscura impregnada en los espíritus de los actores literarios quienes estudian los males y patologías de la sociedad previa y posterior a la perestroika, alcanzando niveles equiparables con el naturalismo filosófico de un extremo pesimismo y encargado de diseccionar cada parte de las manifestaciones de la vida rusa y soviética.

Este tipo de literatura es de una prosa naturalista que condena al sistema y a la ideología soviética que llevó a toda una nación a conocer las dos caras de la moneda; y aunque en la actualidad los escritores han diversificado sus textos debido a la recuperación que Rusia ha mantenido en los últimos años, ese momento histórico no puede ser olvidado ni marginado si se quiere entender la sociedad rusa.

Joseph Brodsky (Leningrado, 1940-Nueva York, 1996), es uno de los escritores norteamericano de origen ruso que más destacó dentro de su corriente y uno de los narradores más leídos dentro de la literatura comunista y postcomunista tras obtener el Premio Nobel de Literatura 1987, quien maneja dentro de sus textos características del género filosófico, para construir de manera compleja una prosa que fusiona elementos de comunistas, simbolistas y de la filosofía occidental.

Diversos niveles de comprensión dentro de sus novelas maneja, exigiendo del lector un alto grado de entendimiento de sus frases y de la estructura conceptual que propone, ya que a través del absurdo se vuelca en una relectura de la tradición literaria y de la historia de su país.

Brodsky escribe con una inteligencia inusual para la narrativa contemporánea actual, buscando descifrar la identidad rusa dentro de la tradición misma, en un intento de desmitificación brutal de su entorno para dejar constancia de lo absurdo que es el legado histórico.

En Del dolor y la razón (Siruela) Joseph Brodsky antes que un compendio de ensayos, puede considerarse su testamento literario. Brodsky recuerda sus años de infancia en una Unión Soviética invadida de fetiches occidentales, o los tiempos sórdidos de la guerra fría a través de la figura de un doble espía; repasa sin concesiones el mito del escritor exiliado o el del supuesto donjuanismo de los poetas; aborde de forma incisiva, y a menudo provocadora, cuestiones como la creatividad, la Historia, los viajes o el aburrimiento.

La literatura de Joseph Brodsky está provista de múltiples lecturas e infinitas interpretaciones. Un admirable escritor que no hay que dejar de leer.

Jorge Iván Garduño

@plumavertical

Este texto ha sido publicado en:

http://efektonoticias.com/noticias/mexico/del-dolor-y-la-razon-de-joseph-brodsky

“Sónechka” la exquisita novela de Ludmila Ulítskaya

Estándar

Publicado en ruso en 1992 en una revista literaria (a la vieja usanza), su traducción al español fue lanzada por una editorial de nombre Lom en 2005 en Chile, y ahora en México llega editada por Era la extraordinaria novela Sónechka de Ludmila Ulítskaya (Liudmila Yevguéniyevna Ulítskaya, Rusia, 21 de febrero de 1943) que la perfila como la digna heredera de la literatura decimonónica rusa.

Sónechka es, claro, la historia de buena parte del siglo XX: una muchacha adicta a la lectura de sus grandes clásicos, tímida y ensimismada, que vive el entusiasmo de la vida a través de la literatura.

Tanto es su amor por los libros que estudia para bibliotecaria, dispuesta a pasarse la vida entre tomos polvorientos que la protegen del mundo.

Es en el anexo subterráneo de la biblioteca de Svérdlock, ciudad donde termina Sónechka en la primera de una larga sucesión de evacuaciones y reacomodamientos de la población, en ese lugar apartado de las incomodidades mundanas de socializar, donde conoce Robert Víctorovich, un artista plástico que vuelve del exilio parisino para cumplir su “afortunada” condena de cinco años de prisión y trabajo condicionado como artista pintor en la administración de la fábrica.

Se comprometen al poco tiempo y Sónechka abandona la lectura de Turguénev y Tólstoi para volcar su amor a la miseria de su marido, quien no soporta la literatura rusa al encontrarla moralista y tendenciosa en sus afanes cosmopolitas franceses, y poco después a la hija que les ha de nacer.

Se suceden los años de la guerra, los tiempos difíciles y las reubicaciones constantes mientras en Sonia crece un amor incondicional sólo digno de la Virgen María.

Parece a momentos que es el único personaje que escapa a la penetración psicológica de Ludmila Ulítskaya.

Pero Sónechka no es sólo una admirable condensación de esos años de posguerra y guerra fría, es también una intentona de justicia. Justicia a la vieja literatura, absorbida por el sistema soviético, como una forma aún valida de acceder al mundo, y justicia hacia las historias personales e imperceptibles de cada ser humano que alcanza a enumerar.

Todos los personajes que orbitan alrededor de la historia están perfectamente delineados, rodeados de detalles recordándonos por momentos a Chejov o Tólstoi.

sonechka-ludmila-ulitskaya-lea_MLM-F-2896060255_07201257587777

“Vida y destino” la obra prohibida de Vasili Grossman

Estándar

Catalogada como la más grande novela rusa del siglo XX, Vida y destino (Galaxia Gutenberg) escrita por Vasili Grossman, es una historia que nos habla de la década de 1940, de la batalla de Stalingrado, una de las más importantes de la Segunda Guerra Mundial y que tuvo lugar en Rusia.

vidaydestino

Considerada como la obra maestra del propio Grossman, la novela se publicó en 1980, en Suiza, con la ayuda de disidentes soviéticos: Andréi Sájarov, quien en secreto fotografió las páginas del borrador conservadas por Semión Lipkin, y Vladímir Voinóvich consiguió sacar a escondidas las películas fotográficas al extranjero.

Cuando Mijaíl Gorbachov inició su política de glásnost, la novela fue finalmente publicada en territorio ruso en 1988 en la revista Oktyabr y en forma de libro.

Es una novela que tuvo mucho éxito en su momento y ahora es publicada por editorial Galaxia Gutenberg, asimismo vuelve a salir de forma paralela en serie de televisión que Canal 22 adquirió los derechos de transmisión en México.

La miniserie titulada “Vida y destino», cuenta el sufrimiento humano durante la batalla de Stalingrado y se critica el régimen estalinista, cuestiona el régimen de vida de los ciudadanos soviéticso bajo el régimen comunista, asimismo tiene de fondo la historia de la familia Sháposhnikov y la batalla de Stalingrado, con momentos muy dramáticos.

Vida y destino es la novela clásica de Grossman, que fue prohibida en la ex Unión Soviética, pero trascendió fronteras y al final, llegó a ser uno de los libros bestseller de Europa en la década de los cincuenta.

«Vida y destino», serie de 12 capítulos de 45 minutos, se transmitirá todos los lunes a las 21:00 horas y a través de sus señales en el resto del país.

Jorge Iván Garduño
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
 
http://efektonoticias.com/cultura/vida-y-destino-la-obra-prohibida-de-vasili-grossman
 
 

“Cuentos completos” de Antón Chéjov

Estándar

La editorial Páginas de Espuma perteneciente al sello Colofón reúne en una sola obra los “Cuentos completos”, del escritor ruso Antón Chéjov (1860-1904), que ha sido considerada por intelectuales, académicos y autores como uno de los libros más relevantes por los escritos que aglutina.

cubierta_CHEJOV_I

Considerado como el cuentista y prosista más perfecto que haya dado la literatura rusa, la obra de Chéjov es considerada como colosal y monumental, esto a más de 110 años de su muerte, por lo que intelectuales, como es el caso de Rafael Pérez-Gay a afirmado que “nada escapó a su pluma, ni el humor desaforado ni la carta de amor desdichada, la sombra de la desgracia o el azar que todo lo puede”.

600 relatos reunidos, muchos de ellos desconocidos en español, aparecerán entre el 2013 y 2016 en un tomo de mil 200 cuartillas por año dirigidas por Paul Viejo y en traducciones nuevas y antiguas. Se trata de un verdadero acontecimiento de las letras en español, por lo que seremos testigos de la producción cronológica de la producción del autor ruso de toda su obra cuentística en un total de cuatro tomos.

En este primer tomo, se cuenta con una introducción de 70 páginas, y notas con toda la información sobre los cuentos, además de los primeros 240 cuentos de Antón Chéjov, quien también es considerado como el padre del cuento, a pesar de ser perseguido por la tuberculosis toda su vida, situación que no mermó su calidad artística.

Dicho en palabras del editor Ariel González, se planea que los cuatro volúmenes contengan en un apéndice no sólo los cuentos, sino también a casi todos los traductores que se han ocupado de Chéjov.

“Cuatro volúmenes donde se irán apuntando los datos, fechas, casi todas las anécdotas y pequeñas introducciones que nos vayan explicando cómo se publicaron los cuentos. Cuatro volúmenes para leer a Chéjov de arriba y abajo”, en definitiva, un autor total en cuanto a su obra cuentística se refiere.

Este primer volumen, abarca de 1880 a 1885, en donde se aprecia al joven escritor cobrar forma, asumir su voz y tener sus primeras salidas, “con las que él decía que era su primer amante: la literatura, la medicina era considerada su esposa”, explica González.

En este periodo, observamos a un Antón Chéjov potente y vigoroso, resaltando entre sus cuentos más importantes La muerte de un funcionario, aunque bien no de los famosos a diferencia de La dama del perrito, sin embargo, se hizo de un público de manera muy rápida, por lo que cada publicación era esperada y muy valorada.

Anton Chéjov fue maestro del relato corto, y a pesar de que como dramaturgo escribió unas cuantas obras –y cuatro de ellas son las más conocidas– sus relatos cortos han sido aclamados por escritores y la crítica.

Definitivamente, una colección que no deberá faltar en cualquier librería.

Jorge Iván Garduño
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
 
http://efektonoticias.com/cultura/cuentos-completos-de-anton-chejov-literatura
 

Una historia de esperanza en medio de la crudeza vivida por Solzhenitsyn

Estándar

Aleksandr Solzhenitsyn nació el 11 de diciembre de 1918 en Kislovodsk, Rusia, donde terminó sus estudios universitarios de matemáticas, y ya durante la Segunda Guerra Mundial, fue movilizado y enviado al frente a finales de 1941 y principios de 1942, y al término de las hostilidades, sus ofensivas observaciones sobre Stalin motivan su detención para febrero de 1945 y una condena de 8 años de reclusión en un campo Gulag. Allí le operan de cáncer en 1952. En 1957, un nuevo tumor le obliga a someterse a tratamiento en el hospital Tashkent.

solzhenitsynoffice

En 1959 escribe en tres semanas «Un día de Iván Denísovich» y conquista rápidamente fama mundial. En 1963, escribe «El pabellón de cáncer» y empieza «El archipiélago Gulag». En 1967 en una carta abierta dirigida al IV Congreso de Escritores de la URSS, denuncia la censura y comienza su combate abierto contra el poder soviético. En 1974 es expulsado rumbo a Alemania Federal y en 1975 se establece en Estados Unidos donde sigue escribiendo.

El pabellón de cáncer (Tusquets Editores) cuenta un episodio de la vida del autor, Alexandr Solzhenitsyn, donde se tiene como escenario Tashkent, donde el protagonista, Oleg, se encuentra internado después de cumplir una larga sentencia en un campo.

Es un ex prisionero típico, desconfiado y testarudo, que se enfrenta con el mundo libre representado en la novela por doce hombres, todos atacados por el cáncer. La actitud frente al peligro de una muerte inminente modifica al hombre, hace caer máscaras y cortezas.

En esta obra Solzhenitsyn prolonga la tradición de Tolstói en «La muerte de Iván Ilich», y de Chéjov en «Una historia aburrida».

 La verdad íntima de esos retratos es impresionante, sobre todo por los efectos que obtiene al mostrar a cada uno de los enfermos visto por sus once compañeros de dormitorio.

En el plano del lenguaje, Solzhenitsyn pertenece a la escuela de la poeta Tsvetáyeva o del poeta Rémizov, dos de los grandes renovadores de la sintaxis sincopada, llena de concentrada energía, propia del habla popular y de los proverbios.

La vida de Solzhenitsyn transita por la torturada senda de la historia soviética, y su obra, desde «Un día de Iván Denísovich» hasta «La rueda roja», recoge los episodios y los fenómenos más paradigmáticos de esta experiencia histórica. Su periplo vital se inicia casi con la revolución rusa y su actividad literaria, forjada en los campos de trabajo soviéticos.

El pabellón de cáncer es interesante de principio a fin manteniendo el interés del lector en todo momento y, a pesar del título no es triste ni deprimente, es justamente lo contrario, brindando esperanza real como nuestra vida.

Jorge Iván Garduño
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
 
http://efektonoticias.com/cultura/una-historia-de-esperanza-en-medio-de-la-crudeza-vivida-por-solzhenitsyn-literatura
 

La filosofía esotérica postmodernista de Víktor Pelevin

Estándar

A partir de mediados de la década de 1980 ala fecha, el llamado telón de acero de la ex Unión Soviética ha desaparecido por completo, durante esa época la corriente literaria tomó un nuevo aire y comenzó su transformación a un pensamiento post-soviético, asociado al regreso de los autores rusos, que se encontraban en el exilio, a su país natal y que han propiciado gradualmente un cambio en el pensamiento ruso.

Esto dio pie a que surgiera una nueva literatura que tuvo como objetivo primordial el estudiar los males y patologías de la sociedad posterior a la perestroika, alcanzando niveles equiparables con el naturalismo filosófico de un extremo pesimismo y encargado de diseccionar cada parte de las manifestaciones de la vida rusa.

Este tipo de literatura fue calificada como negra y pornográfica, porque es una prosa neo-naturalista que condena al sistema y a la ideología soviética que llevó a toda una nación a conocer las dos caras de la moneda; sin embargo, los escritores han diversificado sus textos debido a la recuperación que Rusia ha mantenido en los últimos años.

Dentro de los cambios que ha tenido esta corriente literaria está la incursión de las nuevas tecnologías como el Internet, que abrió la caja de pandora para que apareciera un nuevo fenómeno: la literatura interactiva, que está representada por la prosa postmodernista en la que los autores reflejan nostalgia por la pérdida de confianza en su cultura, lengua y utopía nacionalista.

Víktor Pelevin (Moscú, 1962), es uno, sino es que el más, destacado representante de esta corriente literaria rusa y uno de los narradores más leídos dentro de la literatura postcomunista, quien maneja dentro de sus textos características del género de ciencia ficción, para construir de manera compleja una prosa que fusiona elementos de la cultura pop y de la filosofía esotérica.

Diversos niveles de comprensión dentro de sus novelas maneja, exigiendo del lector un alto grado de entendimiento de sus frases y de la estructura conceptual que propone, ya que a través del absurdo se vuelca en una relectura de la tradición literaria y de la historia de su país.

Pelevin escribe con una desfachatez e inteligencia inusual para la narrativa contemporánea actual, buscando descifrar la identidad rusa dentro de la tradición misma, en un intento de desmitificación brutal de su entorno para dejar constancia de lo absurdo que es el legado histórico.

Al utilizar recurrentemente el género de la ficción como algo verosímil, Pelevin nos adentra en un juego que puede resultar espeluznante, siniestro y desenfrenado, nos invita a la recreación de un mundo desquiciado, nada diferente del que conocemos habitualmente, pero en el que nos hace reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos o el resultado que la vida nos brinda al final de cada día.

La literatura de Víktor Pelevin está provista de múltiples lecturas e infinitas interpretaciones, debido a que el escritor prefiere que sea el lector quien dote al texto de significado motivando al pensamiento interactivo, donde es el escritor quien pone la idea y el lector quien permite que surja la reflexión, por ello éste opta intencionalmente por un diálogo difuso más que uno explícito.

Víctor Pelevin, quien estudió la carrera de ingeniero aeronáutico, es un escritor que ha mantenido constancia en su quehacer literario, situación que lo ha llevado a ser llamado orgullosamente el Nabokov psicodélico de la era cibernética.

Pelevin, un admirable escritor que no hay que dejar de leer.

Jorge Iván Garduño
Fotógrafo, escritor y periodista mexicano.
jorgeivangg@hotmail.com
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
Revista «Molino de letras» de Mayo-Junio 2012. http://www.facebook.com/photo.php?fbid=278141392279750&set=a.125734557520435.25938.125734250853799&type=1&theater
 
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/02/07/index.php?section=opinion&article=006a1reg

La fuerza interna e intelectual de Rubén Gallego

Estándar

Existen historias difíciles de creer, hay otras que son muy complicadas de entender, pienso que la historia de Rubén Gallego es difícil de creer y algo complicada de entender, y sin embargo, también creo que es de esas historias que son verdaderas lecciones de vida, una prueba del valor humano, del coraje por vivir sin importar qué circunstancia adversa se presente ante nosotros, ya que es una lección que a nadie deja indiferente, lo que le brinda una sencillez brutal.

Pero antes de hablar sobre la vida y obra de Gallego, debo sortear mis propias palabras y decir que sobre lo difícil y complicado, existe lo maravilloso y extraordinario que tiene en especial este autor, y eso es lo que hace más digerible esta historia que no pretende credibilidad en la verdad misma, ni entendimiento en la razón propia.

Rubén Gallego es un escritor ruso de origen español, nació en la ciudad de Moscú en 1968 en la clínica del Kremlin, fue mellizo, pero su hermano mayor murió a los pocos días y él se vio afectado por una severa parálisis cerebral, que lo llevó a ser confinado en un hospital, hasta que fue apartado de su madre para que posteriormente fuese criado en distintos orfanatos dela Unión Soviética, considerado un vil desecho de la humanidad.

Y así como Rubén Gallego ha tenido que suavizar el tono en sus relatos, de igual modo yo suavizo mis palabras, pero sin dejar a un lado el horror que el escritor debió soportar desde el momento en que indefenso tuvo que enfrentarse a la naturaleza humana que lo rodeaba y a la propia adversidad física con la que nació.

A la edad de año y medio, Rubén Gallego debió soportar la crueldad humana al ser separado de su madre –Aurora Gallego, hija del dirigente prosoviético del Partido Comunista de España en el exilio, Ignacio Gallego–, a ella se le dijo que su pequeño había fallecido debido a las complicaciones que presentaba en su salud, y él, aún sin tener conciencia de su situación, ya se encontraba solo en circunstancias adversas ante un panorama nada alentador.

Por lo complejo de su padecimiento, no podía mover su cuerpo, por esta razón fue asignado a un asilo de ancianos a donde abandonaban a los minusválidos clasificados como incapaces de desarrollar un oficio; durante sus años de niñez y juventud únicamente logró mover un dedo de una de sus manos, a través del cual aprendió a expresarse.

La movilidad de uno solo de sus dedos lo motivó para aprender a escribir a través de un teclado de computadora, lo que le permitió teclear decenas de veces sus ideas y llevarlas a la palabra escrita, muy pronto esto le ayudó para escribir una novela que registra los años que vivió en los distintos orfanatos de la extinta Unión Soviética.

Es así como escribe su primer libro, Blanco sobre negro, una magistral novela escrita con un solo dedo, obra que es el resultado de la fuerza de voluntad de un hombre que nunca estuvo dispuesto a rendirse a la adversidad que la vida le planteó. Esta novela ha sido editada en diecisiete países, ganadora en 2003 del Premio Booker ruso y que narra una historia de superación producto del daño y el horror de una enfermedad.

Cabe mencionar que, Gallego ha logrado tener una movilidad mayor en su cuerpo, excepto en las piernas, pero esta discapacidad no le ha sido impedimento para alcanzar otros logros como el licenciarse en derecho e informática, una muestra fehaciente de su capacidad de superación.

Además de Blanco sobre negro, Rubén Gallego ha escrito más recientemente la novela Ajedrez, en la que retoma su experiencia, pero esta vez, con un magistral juego intelectual cargado de valores históricos, sociales y humanos.

Sin lugar a dudas, la literatura de Rubén Gallego es una literatura que posee un estilo ácido, inteligente y capaz de elevar el alma humana por encima de su propia naturaleza.

Jorge Iván Garduño
Fotógrafo, escritor y periodista mexicano.
jorgeivangg@hotmail.com
@plumavertical
 
Este texto ha sido publicado en:
 
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/14/index.php?section=opinion&article=006a1reg